viernes, 30 de enero de 2009

HONDA REVISA A LA BAJA SUS PREVISIONES

REVISA A LA BAJA SUS PREVISIONES

El beneficio de Honda se hunde

Actualizado viernes 30/01/2009 08:33
El beneficio de Honda se hunde.|Reuters El beneficio de Honda se hunde.|Reuters
Efe

Tokio.- El fabricante japonés Honda Motor ha anunciado que entre octubre y diciembre de 2008 registró un beneficio neto de 20.200 millones de yenes (175,10 millones de euros), un 89,9% menos que el mismo periodo del año pasado.

El segundo fabricante de vehículos de Japón ha vuelto, además, a revisar a la baja sus previsiones de beneficio neto para el actual ejercicio fiscal, que finaliza en marzo, hasta los 80.000 millones de yenes (693,4 millones de euros).
El beneficio por operaciones -en su actividad ordinaria- de la compañía se vio también perjudicado por la caída de la demanda en medio de la crisis económica global y se situó en el último trimestre del año en 102.400 millones de yenes (887 millones de euros), el 62,9% menos que en 2007.
Las ventas de Honda bajaron el 16,8% entre octubre y diciembre hasta los 2,53 billones de yenes (21.958 millones de euros), 5.721 millones de euros menos que el mismo trimestre del año anterior.
En los primeros nueve meses del año fiscal, el fabricante registró un beneficio neto de 323.100 millones de yenes (2.800 millones de euros), un 43,8% interanual menos.
Además, acumuló 8,22 billones de yenes (71.317 millones de euros) en ventas, un 8% menos que entre abril y diciembre de 2007.
Debido al deterioro del mercado durante este último trimestre de 2008, Honda prevé que para este año fiscal las ventas se reducirán un 15,9% hasta los 10,1 billones de yenes (87.550 millones de euros).
También rebajó sus planes de beneficio por operaciones en un 85,3%, hasta los 140.000 millones de yenes (1.213 millones de euros), 7.048 millones de euros menos que en el año fiscal 2007, que finalizó en marzo del año pasado.
Honda se ha visto también afectada por la crisis global, pero sus previsiones son mejores que las de su competidor Toyota, que anunció en diciembre que en el actual ejercicio fiscal registrará sus primeras pérdidas operativas desde 1940.


Tienes un nuevo Messenger por descubrir. ¡Descárgatelo!

EN ENERO EL IPC SE DESPLOMA

EN ENERO

El IPC adelantado se desploma siete décimas y se sitúa en el 0,8%

Actualizado viernes 30/01/2009 09:03
Europa Press

Madrid.- El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España bajó siete décimas en enero, hasta situar su tasa anual en el 0,8%, prosiguiendo así la senda de moderación de los precios iniciada en julio de 2008, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En toda la serie histórica de esta indicador, que arranca en enero de 1997, no se ha registrado nunca una tasa anual tan baja. Se trata además del sexto descenso consecutivo que experimenta el IPCA anual


El doble de diversión: Con Windows Live Messenger comparte fotos mientras hablas.

jueves, 29 de enero de 2009

Renault suprime el turno de noche y elimina 400 empleos temporales en Palencia

Renault suprime el turno de noche y elimina 400 empleos temporales en Palencia

La multinacional justifica que debe adaptar la producción a la caída de la demanda. -La marca ya ha presentado un ERE para 10.311 empleados

 
La multinacional Renault ha anunciado hoy que suprime el tercer turno de trabajo de sus instalaciones de Palencia, donde fabrica el modelo Megane, como consecuencia de la "degradación de los mercados" y la "constante caída del mercado europeo", lo que afectará a 400 trabajadores temporales. Esta medida se suma al expediente de regulación de empleo (ERE) temporal presentado por el gigante francés para sus cuatro factorías españolas, que afectará a un máximo de 10.311 trabajadores.
La compañía ha explicado en un comunicado que "la política de seguimiento riguroso de stocks hacen necesaria adaptar la cadencia de fabricación" para ajustar la producción a la demanda comercial, una situación que en su opinión afecta a todos los constructores europeos.
Para Renault, las empresas automovilísticas están obligadas a "ajustar drásticamente su producción parando sus fábricas y reduciendo cadencias de fabricación" y esta marca "no es una excepción" porque "todas sus factorías europeas se están viendo afectadas por esta crisis". De hecho, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la patronal del sector, decidió ayer que las empresas que representa no asistirán a la 90 edición del Salón de Barcelona, que está convocado entre los próximos 9 y 17 de mayo, por culpa de la crisis.
La supresión del tercer turno de la fábrica de Palencia se hará efectiva en la segunda quincena de marzo próximo, cuando, en palabras de la compañía, "será necesario un ajuste en el empleo temporal que afectará a cerca de 400 trabajadores". La dirección de Renault se reunirá con el Comité Intercentros la próxima semana para iniciar las consultas necesarias de cara a poner en marcha la nueva organización. Desde UGT, el coordinador de las secciones sindicales en Renault España, Pedro González, ha recibido "con preocupación" el anuncio, aunque reconoce que "el número de pedidos es escaso".
Desechada antes de alcanzar su plena productividad
La fábrica de la localidad palentina de Villamuriel de Cerrato recuperó el tercer turno el pasado 15 de septiembre de 2008 ante las previsiones de comercialización en el mes de noviembre del nuevo Mégane, conocido industrialmente con el X95, y que la dirección de la empresa preveía unas cadencias de fabricación "muy, muy altas" y que estuviese en "pleno funcionamiento" en el ejercicio de 2009 con una producción de 300.000 vehículos al año.
Según informaron entonces fuentes de la compañía francesa de la marca del rombo, la recuperación de este tercer turno, que fue suprimido en febrero de 2007 como consecuencia de la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo por la crisis de ventas del Modus, supuso la contratación de entre 800 y 1.000 personas, que se iban a incorporar paulatinamente, de acuerdo con el Plan de Empleo y Formación suscrito entre la empresa y la Junta de Castilla y León con vigencia hasta el año 2010.
Según el presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, la situación que vive el sector, con unos 100.000 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, es crítica. Según sus previsiones, este año las ventas de automóviles en España podrían situarse en torno a 900.000 unidades, lo que supone un descenso del 23%.
En este sentido, el recorte de Renault se suma a los ERE temporales anunciados hasta la fecha, entre los que destacan el de 4.577 trabajadores de Ford en Almussafes, la de 5.300 de Seat en Martorell o la de 3.322 de Nissan en Barcelona, donde personal y empresa discuten una salida al excedente de 1.680 empleados que, según la compañía, hay en sus fábricas de Zona Franca y Montcada.


¿Tu fondo de escritorio es aburrido? Anímalo con las imágenes más espectaculares