El crédito no inmobiliario crece un 21%
- La recesión durará más de tres años

- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, considera que si el proceso es tan malo como parece y se usa el Fondo de Garantías de Depósitos de las cajas de ahorros, dotado con más de 4.000 millones de euros, éste no llegará para empezar.
"Me preocupa lo mucho que se habla en España del Fondo de Garantía de Depósitos ((FGD) y de lo poco que se habla de lo que hay que hacer para que esta economía funcione mejor", ha dicho Quintás durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución del crédito.A su juicio, "faltan médicos preventivos y sobran enterradores, porque el FGD es donde se sepulta las entidades malas, y lo que nos debe preocupar es cómo mantener un sistema financiero que al final de la crisis no se encuentre destrozado.
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Juan Ramón Quintás, ha pedido que el Estado apoye la solvencia de las entidades financieras, antes de que sea necesario recurrir al fondo, y ha sostenido que, de esta forma, se contribuiría a reactivar la concesión de crédito.
El aumento de la solvencia de las entidades financieras se puede conseguir por diversos caminos y no sólo a través de la inyecciones de dinero público, según Quintás, quien ha apuntado a lo que se hizo en Suecia y Finlandia cuando se detectó la existencia de bancos con solvencia baja.
"Una cosa que se podría hacer en España es avalar deuda con valor de capital. En estos momentos no solo está cerrado el mercado de deuda sino también el de 'equity' para lo que no tenemos ningún aval del Estado", ha sostenido.
Quintás, que es miembro del consejo que gestiona el fondo de garantía, ha rechazado que éste se emplee para la fusión de Caja Castilla La Mancha (CCM), al afirmar que "no me gustaría".
El Tesoro gana 673 millones por las ayudas
En su comparecencia, el presidente de las cajas ha cifrado en 673 millones lo que ha ganado el Tesoro con las ayudas al sector bancario. En concreto, 341 millones en concepto de subastas y 332, en líneas de avales.El directivo ha defendido la "solvencia" del sistema, afirmando que es "muy buena", y ha dicho que los bancos y cajas españoles "no han sido afectados por los problemas de liquidez". Señala que "no ha habido una destrucción del capital" y de los recursos propios de las entidades financieras en España.
En este sentido, el presidente de la Ceca ha comentado que, aunque a las cajas de ahorros se les llame "las hermanitas pobres", su nivel de solvencia es más elevado que el de los bancos. En concreto, ha explicado que las cajas cuentan con un nivel de solvencia del 11,8%, frente al 10,9% de los bancos, mientras que el mínimo legal es del 8%.
En cualquier caso, ha subrayado que no se deben financiar proyectos "inviables" y se ha mostrado contrario, al igual que el ministro de Economía, Pedro Solbes, y su homólogo de la patronal bancaria, Miguel Martín, a que se rescaten a entidades débiles. "No me importa lo que se haga con los cadáveres, me importa que los vivos no enfermen y mueran", ha indicado.
Al margen de la solvencia, Quintás ha admitido que la morosidad tendrá mayor impacto en España que en otros países.
En cuanto a la situación del crédito, el responsable de la organización de cajas ha defendido que "no se ha colapsado" y que todavía se conceden cantidades "considerables", aunque sí ha bajado "conforme ha variado la demanda solvente". Según los datos aportados por el direcitvo, el préstamo no inmobiliario crece un 21%. En paralelo, Quintás ha pedido que "si se habla de restricción crediticia, no señalen a las cajas".
Sobre la contracción económica, el presidente de Ceca dice que la recesión durará más de tres años. En su opinión, si no se actúa con "mayor contundencia" las consecuencias de la crisis serán "dramáticas" para España.
Para afrontar esta situación de "emergencia nacional", el presidente de la patronal de las cajas ha recomendado que se lleven a cabo estímulos económicos y reformas estructurales, y ha considerado que se debe "maximizar la eficacia crediticia" del sistema bancario.
Un plan hipotecario al estilo Obama
Quintás cree que se debe apoyar a quienes tengan una hipoteca, al estilo del plan hipotecario aprobado por el Gobierno de Barack Obama en Estados Unidos, que el reduce la deuda crediticia de las familias en situación de precariedad.El presidente de la Ceca ha explicado que la moratoria hipotecaria aplicada en España no reduce la carga de la deuda hipotecaria de las familias y ha subrayado que si se adoptara una medida en España en este sentido, la morosidad descendería y aumentaría el gasto en consumo. "Este es un terreno virgen que les invito a estudiar", ha dicho ante la Cámara Baja.
No obostante, ha puntualizado, cajas y bancos "tendríamos que plantearnos y ver hasta dónde podríamos llegar para ayudar a las familias sin arriesgar la solvencia de las entidades".
Disfruta antes que nadie del nuevo Windows Live Messenger
No hay comentarios:
Publicar un comentario